Mostrando las entradas con la etiqueta criticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta criticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2017

La Sombra (The Shadow) 1994 Critica


Por Mario Efrain DeLeon Cortes Alcerro 

Director: Russell Mulcahy (fama de Highlander). Actores: Alec Baldwin, John Lone

Una película de los años 90, dedicado al héroe legendario de la era revista pulp (1930 -60s), que inspiró la creación de Batman. Su nombre es la Sombra, el Primer Caballero de la Oscuridad, la obra maestra de Walter Gibson (Maxwell Grant). 

Cinematografía: Decente con momentos memorables. El color que dominó la escena del puente, era perfecto, encaja bien con la atmósfera, preparando la llegada de la Sombra, por primera vez en la historia del cine, desde los años 40. Una transición de cierta escenas, fueron ejecutadas a la perfección para un incidente cómico. Un ejemplo de ello, Shiwan Khan, el villano de la película, controlo la mente de un mal hablado marinero en caer desde el Empire State Building; la cámara mostró desde lejos, el marinero cayendo y luego se filtró lentamente en las calles donde Lamont Cranston dijo una broma relacionada con una caída. Reí en ese momento, una broma diabólica del hombre de la cámara; Soy tan malévolo como Shiwan Khan. 


Música: Icónico. Jerry Goldsmith, nunca defrauda. Aunque, hay unas temas cuales no coinciden con algunas escenas. En el comienzo de la película, pusieron el tema de la Sombra, demasiado pronto durante las escenas de Tíbet. De los campos de amapola a la guarida de (Lamont Cranston) de Ying Ko, la música debe reproducir canciones orientales para corresponder el área adecuada. También, cuando Lamont Cranston, entro al templo sagrado del Tulku, de nuevo el tema de la Sombra se repite. En ese momento, el compositor, debería haber creado  una especie de tema mezclado con el tántrico coros e instrumentos de monjes tibetanos con un guiño sutil del tema de la Sombra. 


Shiwan Khan (Izquierda) y Lamon Cranston (Derecha)
en el Barrio Chino
Personajes: Lamont Cranston, Margo Lane y Shiwan Khan eran los únicos personajes memorables en la pelicula, el resto eran  irrelevantes. El papel de Margo Lane como una damisela en apuros, duró poco, gracias a los poderes hipnóticos de la Sombra. Incluso salvó la Sombra, de ahogarse en la esfera de berilio, al igual que el programa de radio en los años 30; la única diferencia, la telepatía de Margo recibió el mensaje de socorro de Cranston, en vez de una radio de alta potencia. El contraste entre Shiwan Khan el Maestro Dorado y la Sombra, era brillante. El villano sabe del pasado de Cranston como el carnicero de Lhasa, quien dirigió el comercio de drogas en toda Asia, un artista de asesinato en masa, no tan diferente como Genghis Khan. Ademas del motivo en la destrucción de Nueva York con fuego atómico, Khan respeta la Sombra/Cranston y el villano trato persuardirlo en unirse a su lado, como hermanos, pero fracaso. Esas reflexiones enraizadas de complejidad, fueron mostradas en dos escenas impresionantes. La primera vez que encontraron, dentro del Sagrario de la Sombra y su breve cena en un restaurante chino, donde Khan, aunque vestido como un caballero, comía como un bárbaro con sus propias manos.

Ultimo Duelo: La Sombra/Cranston destruyendo los Espejos
de Ilusión, creados por el villano, Shiwan Khan
Moraleja de la historia: es simple, nunca debes tener un corazón parecido a una fruta amarga, porque esa sensación invitan en cometer pecados como los crímenes. Tarde o temprano la justicia vendrá de las sombras y te condena a tu muerte. Es la principal diferencia de la Sombra de muchos super héroes, como Batman y el Punisher. La Sombra es una fuerza elemental, que disfruta matando a los malvados y protege a los inocentes fuera del peligro. Shiwan Khan, cree que la Sombra era demasiado débil, para derrotarlo. Pero Lamont fue capaz de controlar su oscuridad, vaciar su mente, lo que le permitió en controlar la daga y básicamente con su creatividad, gracias a sus poderes como la Sombra, Khan recibió un tratamiento de lobotomia vía un pedazo de vidrio, dejando al villano sin sus poderes de telepatía, hipnosis y muchos otros. Si la Sombra, comenzó a matar sin cuidado, Khan ganaría. Pero es lo contrario, Lamont/la Sombra gano, con la voluntad intacta de continuar su campaña contra el mal, con un nuevo amor, quien es la dama bella Margo y él no dejo que el pasado dicte su vida y su identidad. 

Conclusión: La película a pesar de sus defectos, fue muy divertido. Lo disfruté mucho, un homenaje y un híbrido de los radio novelas y las pulpas dedicados al vengador sanguinario, la Sombra.  Esta película salió al mismo tiempo cuando el Rey León y Forrest Gump fueron dominantes en 1994, eso fue la razón por su fracaso en la taquilla. Pero una vez que vino a DVD y a VHS, la película ganó una nueva generación de seguidores culto, introduciendo a varias personas sobre la Sombra y sigue atrayendo a muchas individuos en este día.  Dejo este vídeo y dime, después de esta escena, veras contenido relacionado a la Sombra, garantizado.


martes, 18 de abril de 2017

Warcraft (2016) Breve Critica en Español

A través de los ojos de un critico, quien no sabe nada del mundo de Warcraft, creado por la compañía de videojuegos, llamado Blizzard.

Por Mario Efrain DeLeon Cortes Alcerro.

Director: Duncan Jones. Actores:  Travis Fimmel, Ben Foster, Ben Schnetzer y otros

Cinematografía:
Muy bien hecha. Me encanto las tomas, que mostró todo el campo orco, siendo este campo dependiente de la energía oscura (Fell),originado por el brujo Guldan. Que se alimenta de cualquier ser vivo, por eso el campamento, aunque parece ocupado; el suelo por donde deambulan los orcos, es totalmente seco. Mientras que el entorno del campamento esta lleno de arboles. 

La Imagen Computarizada (CGI):
 Es impresionante, cada rostro y cuerpo de los orcos, se ve muy bien, aunque no son marionetas, el diseño de cada personaje de la tribu orco, no arruina la película.

Musica:
No es tan memorable, ni siquiera puedo recordar alguna canción o tema de la película o de la banda sonora.

Historia:
Se necesitaba, mas argumento. Hay algunas escenas, cuando los personajes, muestran su sabiduria de su mundo, ese momento me agrado; pero luego deciden pasar a la siguiente escena. Mi reaccion era "muéstrame mas de ese mundo, queremos saber mas sobre los Orcos", sin embargo no sucede.
La moraleja de la historia, es que no es un mundo ni oscuro ni de luz, es un mundo gris. Pero carente de profundidad y de dinamica.

Personajes:
Lo unico, que me parece salvable, son aquellos personajes como Durotan, Lothar, y Khadgar. Muchos se preguntaran, "¿porque te gusta,Khadgar, si ese personaje es molesto y su actuación es horrible?". En mi modesta opinión, Khadgar es un aprendiz, de todas las experiencias del mundo de Warcraft, porque se muestra muy ansioso de aprender y explorar cosas nuevas. 
Lamentablemente, estos personajes, no cambiaron su manera de comportarse. En otras palabras, ¿esos personajes quienes eran arrogantes se convirtieron en caballeros heroicos y sabios, quienes aprendieron de sus errores?. La respuesta para ese pregunta, es NO.
Tiempo después de la proyección de Warcraft, todo quedo en el olvido, excepto los personajes que mencione antes y la escena de la Oveja, que fue hilarante y salvable. 

Valoracion de Warcraft: 2 estrellas de 5.

¿Quieres ver una pelicula mejor que Warcraft, dirigida por Duncan Jones? Te invito a ver, "Luna"(2009), es la mejor bajo su direccion.




domingo, 16 de abril de 2017

El Paletero (2016) -Breve Critica


Por Mario Efrain DeLeon Cortes


Director: Michael Bendeck

Actores: Jorge Sevellon, Glen Blackburn, Polache

Cinematografía:
Las tomas fueron bien hechas y muestran su calidad en las ubicaciones a traves de la pelicula, como el Valle de Sula y Yuscaran.


Música:

Decente; el único fallo seria el uso de efectos de sonidos innecesarios. 

Historia:
Es sobre un paletero, quien resurgió de la muerte, determinado de recuperar de vuelta las cenizas de su madre en un pueblo lejano. Aunque la película tenia errores de continuidad; su relato te aclara desde el inicio, que es una película con un humor exagerado y que la audiencia, no debe tomarlo en serio. Simplemente, apagar el cerebro y disfrutar el espectáculo. 
La tinta amarilla de la película y las acciones realizadas en el relato, parecen ser un homenaje indirecto a Roberto Rodriguez, quien hizo películas como, Desesperado, Machete, Ciudad de los Pecados y otros.

Personajes: 
Chivo Juarez (Adoine, el Duque (Polache) y
el Alacrán/Escorpión(Glenn)
Donde brilla bastante la película, es la elaboración del carácter de los personajes, como ser el Periodista, quien al comienzo,  era un poco tímido pero con una pasión feroz para relatar la historia del Paletero, y al final de la película, cambio su carácter de una manera  directa y capaz en dialogar para escapar de situaciones difíciles. La mejor escena es el encuentro del Alacrán (Glen Blackburn), el Duque (Polache) y Chivo Juarez (Eduardo Adonie) en el club. Las actuaciones de cada uno se complementan entre ellos mismos, la seriedad y calma actitud del Alacrán, el exagerado humor del Duque, con el relajero Chivo, son aceptables.

También, otros buenos personajes como el Tio Guerrillero, y el Jefe (villano) interpretado por el Doctor Emec Cherefant, son coherentes con el guion de la película. 

En conclusión, esta película es un buen paso para el cine hondureño y no cambia el sentido del relato, a cada momento. Otro fallo es la falta de profundización o vinculo en la relación del Paletero con el Jefe. 

Su valoración: 3 estrellas.  


sábado, 15 de abril de 2017

Un Lugar en el Caribe (2017) –Breve Critica



Director: Juan Carlos Fanconi. Actores: Jose Zuñiga, Gabriela de Garza, Rodrigo Guirao
Por Mario Efrain DeLeon Cortes Alcerro
Cinematografía
Los responsables de las cámaras aprovecharon bien en realizar las tomas sobre el paisaje único de Roatan; solo habían dos fallos, uno es la toma contra picada debajo el cuerpo de Gael (Jose Zuñiga), durante la ducha; es incomodo de verlo, casi iba a dejarme ciego.
En la escena final de la película, no debería mostrarse el vinculo de amor reparado entre Paolo y Sofia, es mejor que la cámara grabe de tras de Sofia,y dejar que ella camine y pare cuando ve a Paolo; y muestre a Paolo, en el fondo, al mismo tiempo, la cámara debe estar de tras de Sofia. Y allí; la escena se debe trasladarse a la siguiente toma del semáforo rojo que se convierte a verde. En resumen, dejar la conclusión ambigua, porque la audiencia sabe el resultado final.
Música
Después de ver la película, me convencí,  que toda la  música era cien por ciento hondureña. Entonces, mis palabras serian "muy buen trabajo de promoción" que va de acuerdo al tema, pero no hay una canción que resulte como el tema principal de la película ha destacar.

Historia
La película consiste en tres historias dedicados a tres parejas, cada una relata temas de infidelidad, sacrificio, reforma, y mortalidad. Todos estos temas relacionados a la vida urbana del publico; faltandole agregar cosas para profundizar los mensajes de las historias.
Personajes:


Para mi, los dos personajes que se robaron la película fue, Gael, quien sorpresivamente cambio su carácter al final de la historia y el actor quien interpreto a Paolo, ademas de tener una apariencia de galan, actuó bien en cada escena, incluso, su personaje describe un relato sobre su pasado, el cual ayudo mucho a mejorar el personaje y la película en si. 

Valoración de la película: 3 estrellas de 5, pasable.